Por sus siglas en inglés, es un trastorno en el que hay un crecimiento anormal de #bacterias en el intestino delgado, este sobre crecimiento puede ser causado por una variedad de factores, como una dieta rica en azúcares, el uso de #antibióticos, el #estrés y ciertas enfermedades.
Los síntomas más comunes son:
✔️Dolor abdominal o molestias
✔️Distensión abdominal
✔️Diarrea o estreñimiento
✔️Sensación de evacuación incompleta
✔️Gas y flatulencias
✔️Náuseas y vómitos
✔️Pérdida de apetito
✔️Pérdida de peso
✔️Cansancio o fatiga
Además, el #SIBO también puede afectar a otros órganos y sistemas del #cuerpo, como la piel, los huesos y los músculos, y puede estar relacionado con problemas de absorción de #nutrientes y trastornos del sistema nervioso.
El SIBO se puede diagnosticar mediante pruebas de laboratorio que evalúan la cantidad de hidrógeno o metano en el aire expulsado durante la respiración o mediante una prueba de aspiración duodenal. El tratamiento del SIBO suele incluir una combinación de dieta y medicamentos.
✅Hay varias pruebas que se pueden utilizar para diagnosticar el #SIBO, incluyendo:
Prueba de hidrógeno en el aire expulsado: 🧪Esta prueba mide la cantidad de hidrógeno en el aire expulsado durante la respiración. El #SIBO hidrógeno-producido se caracteriza por una cantidad excesiva de hidrógeno en el intestino delgado, por lo que una cantidad anormalmente alta de hidrógeno en el aire expulsado podría indicar la presencia de #SIBO.
Estas dos pruebas pueden hacerse en casa con un kit de recogida de muestra. Es una prueba fácil de hacer, no invasiva ni dolorosa. Consisten en tomar un preparado “sustrato” a base de #lactulosa, que no es otra cosa que la comida favorita de las bacterias y durante 2 o 3 horas a intervalos de 25 min, dependiendo del test, se sopla en un tubito que recoge la muestra de aire, una vez llega al laboratorio, se analiza el aire exhalado, midiendo los niveles de hidrógeno y metano. Lo que se quiere conseguir es medir las bacterias en el intestino delgado a partir de la cantidad de gas que estas producen al darles de comer el sustrato. Si no hay sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado la cantidad de gas será nula o mínima, ya que nosotros no producimos ni hidrógeno ni metano en la digestión solo las bacterias, si por lo contrario, sale un exceso de gas podremos concluir que hay un aumento de bacterias productoras de ese gas (hidrógeno, metano y próximamente también se valorará el sulfuro de hidrógeno).
LINK A TEST DE SIBO https://eneviahealth.com/tienda/airtest-de-intolerancia-a-la-lactosa/
Prueba de aspiración duodenal: Esta prueba implica la inserción de un tubo delgado a través de la nariz y el esófago hasta el duodeno (la primera parte del intestino delgado) para recolectar una muestra de fluido y analizarla en el laboratorio. Esta prueba puede ser más precisa que las pruebas de aire expulsado, pero es más invasiva y puede ser más incómoda para el paciente.
Test de la microbiota https://eneviahealth.com/tienda/microbiota-intestinal-xenogene/
Es una prueba que se realiza con una muestra de heces y sirve para valorar la composición de microorganismos que habitan en el intestino, también da información sobre si existe o no un #SIBO y de que tipo, este test mide la cantidad de bacterias productoras de sulfuro de hidrogeno y metano que hay en la muestra para determinar si hay un aumento o no.
🧬Los tratamientos convencionales para el #SIBO incluyen antibióticos y cambios en la dieta. Los antibióticos se utilizan para reducir la cantidad de bacterias anormales en el intestino, mientras que los cambios en la dieta pueden ayudar a aliviar los síntomas y evitar que el SIBO vuelva a aparecer.
✅ La medicina integrativa también puede ser útil en el tratamiento del SIBO. Esto incluye tratamientos como la terapia de herbal, la nutrición y la terapia con #probióticos. Estos tratamientos pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal y fortalecer el sistema inmunológico, lo que puede ayudar a prevenir la aparición de futuros episodios de SIBO.
Referencias
“Intestinal microbial dysbiosis in children with autism” (Dysbiosis microbiana intestinal en niños con autismo), de James B. Adams et al., publicado en el Journal of Microbiology and Biotechnology en 2015.http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032015000200004
“Gastrointestinal microbiota in children with autism spectrum disorder” (Microbiota gastrointestinal en niños con trastorno del espectro autista), de William Shaw y Kurt Osterbauer, publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorders en 2017.https://link.springer.com/article/10.1007/s10803-018-3743-2
📌 Encontrareis más información científica en las diferentes plataformas de Enevia Health.
YouTube: https://www.youtube.com/c/EneviaHealthSL
Facebook: https://www.facebook.com/eneviahealth.
Instagram: https://www.instagram.com/enevia_health/
#sibo #autismo #neurodesarrollo #neurodesarrolloinfantil #autismoinfantil #autismoespaña #eneviahealth