CONTACTO
Responderemos lo antes posible.
Enevia Health, LLC
30 N Gould Ste N, Sheridan, WY 82801,
USA
- info@eneviahealth.com
Si bien ciertos elementos son vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo, otros como el mercurio, el plomo, el cadmio, el aluminio y el arsénico son tóxicos para el cuerpo humano e interfieren con su funcionamiento. Estos metales tóxicos no tienen funciones fisiológicas conocidas y pueden causar daños a los sistemas de órganos.
MosaicDX ofrece varias opciones de pruebas, incluidas muestras de orina, sangre, heces y cabello, para evaluar el estado de metales tóxicos y elementos esenciales. Esto permite a los médicos seleccionar la opción clínicamente más apropiada para sus pacientes.
¿Qué pacientes podrían beneficiarse de las pruebas de metales pesados?
Los metales pesados pueden acumularse dentro del cuerpo después de la exposición, adhiriéndose a las células impidiéndoles realizar sus funciones, causando síntomas que podrían poner en peligro la vida sin tratamiento.
Los signos y síntomas varían para cada tipo de metal y su gravedad varía según la exposición de un individuo; los síntomas pueden incluir:
¿Por qué realizar la prueba con cabello?
El análisis de elementos en cabello es una prueba de detección que puede proporcionar información sobre la exposición reciente y continua a metales potencialmente tóxicos, como el metilmercurio y el arsénico, así como el estado promedio de elementos nutricionales específicos.
¿Por qué elegir el cabello?
El cabello es principalmente un tejido excretor en términos de su contenido de elementos. Al analizar los elementos presentes en el cabello, los profesionales pueden identificar trastornos fisiológicos asociados con desequilibrios de elementos esenciales y tóxicos, junto con otros valores y síntomas de laboratorio.
Durante la síntesis de proteínas en el folículo piloso, los elementos se incorporan permanentemente al cabello y no se equilibran con otros tejidos. Esto convierte al cabello en un tejido ideal para detectar exposición reciente a elementos tóxicos como arsénico, aluminio, cadmio, plomo, antimonio y mercurio, ya que estos elementos pueden estar entre 200 y 300 veces más concentrados en el cabello que en la sangre o la orina. Los CDC reconocen los niveles de mercurio en el cabello como un marcador útil de la exposición al metilmercurio neurotóxico procedente del pescado tanto en madres como en bebés.
Los elementos nutrientes, como el magnesio, el cromo, el zinc, el cobre y el selenio, son esenciales para el funcionamiento normal de las vitaminas y cientos de enzimas importantes, y los niveles de estos elementos en el cabello se correlacionan con los niveles en otros tejidos y órganos.
Los avances en tecnología, instrumentación y protocolos científicos han hecho del análisis de elementos capilares una herramienta confiable para proporcionar datos útiles a los médicos y sus pacientes. Según un informe reciente de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., si personal experimentado en un laboratorio confiable recolecta, limpia y analiza adecuadamente muestras de cabello, los datos son confiables. (U.S.E.P.A. 600/4-79-049 Sin embargo, el cabello es susceptible a la contaminación externa de champús, decolorantes, tintes y otros tratamientos para el cabello. Por lo tanto, descartar fuentes externas de contaminación es el primer paso para interpretar un informe de elementos del cabello.
El análisis de los elementos del cabello es una herramienta de detección útil y rentable para detectar el exceso, la deficiencia o la distribución desigual de elementos en el cuerpo. Sin embargo, no se debe confiar únicamente en él para diagnosticar la función de elementos esenciales y se debe utilizar junto con otras pruebas de laboratorio y síntomas del paciente.
¿Por qué realizar la prueba con sangre?
Las pruebas de metales en sangre total se consideran el estándar de oro para diagnosticar la toxicidad o el envenenamiento por plomo, mercurio u otros metales. También se utiliza para evaluar la exposición reciente o continua a elementos potencialmente tóxicos. Este análisis mide los niveles totales de elementos presentes en la sangre, tanto extracelularmente en suero/plasma como intracelularmente dentro de las células sanguíneas.
¿Por qué elegir sangre?
La medición de los elementos circulantes intracelulares y extracelulares se puede lograr de forma eficaz mediante análisis de sangre total. Los elementos extracelulares son responsables de funciones específicas en el suero/plasma, mientras que los elementos intracelulares son componentes necesarios de las metaloproteínas/enzimas en los glóbulos rojos y los linfocitos. El análisis de ambos compartimentos puede proporcionar una evaluación más completa de los niveles totales de elementos sanguíneos. Los elementos tóxicos, como el plomo, pueden transportarse en los compartimentos líquido y celular de la sangre, por lo que es necesario analizar ambos compartimentos para una evaluación precisa de la exposición reciente o en curso. Sin embargo, no proporciona información sobre la retención neta de metales tóxicos en el organismo.
Es necesaria una evaluación precisa del estado de los elementos esenciales en el compartimento apropiado para una suplementación adecuada, ya que la absorción, el transporte y el metabolismo de los elementos esenciales están regulados e integrados. Una suplementación inadecuada o un desequilibrio dietético pueden provocar importantes efectos adversos para la salud. Por ejemplo, un exceso de zinc o molibdeno puede provocar una deficiencia de cobre, mientras que la asimilación excesiva de manganeso puede tener efectos neurotóxicos graves parecidos a la enfermedad de Parkinson.
Se deben realizar análisis elementales de sangre antes de iniciar la desintoxicación de metales y de forma intermitente durante la terapia. Los metales tóxicos alteran el metabolismo de los elementos esenciales y son antagonistas de algunos elementos, como el cadmio, el zinc y el calcio. Los agentes desintoxicantes de metales comúnmente utilizados pueden causar una pérdida urinaria significativa de elementos esenciales. Por ejemplo, el EDTA tiene una alta afinidad por el zinc y el manganeso, y el DMPS puede provocar aumentos marcados en la excreción de cobre. Por lo tanto, evaluar el estado de los elementos esenciales es crucial para una terapia de desintoxicación de metales segura y eficaz.
¿Por qué realizar la prueba con orina?
El análisis de elementos de la orina se ha utilizado durante mucho tiempo para evaluar la exposición a elementos potencialmente dañinos y la excreción de nutrientes esenciales. Además, la comparación de los niveles de elementos en la orina antes y después de la terapia de quelación puede proporcionar una estimación de la retención neta de elementos tóxicos. Se pueden utilizar pruebas de seguimiento de elementos en orina después de la terapia de quelación para controlar la eficacia del tratamiento de desintoxicación de metales. Los resultados del análisis pueden presentarse como niveles de excreción de 24 horas o normalizarse mediante la concentración de creatinina para tener en cuenta las variaciones en la dilución de la orina.
¿Por qué elegir la orina?
Los metales tóxicos pueden acumularse en el cuerpo con el tiempo, provocando efectos adversos para la salud y enfermedades crónicas. Por tanto, es fundamental evaluar objetivamente la acumulación de metales tóxicos. El análisis de las concentraciones de elementos en la orina antes y después de la administración de un agente desintoxicante de metales puede ayudar a estimar la retención neta de elementos potencialmente tóxicos. El objetivo es determinar si la retención neta de metales de un individuo excede la tolerancia fisiológica, ya que la toxicidad ocurre cuando la tasa de asimilación excede la tasa de excreción.
Los agentes farmacéuticos desintoxicantes de metales como EDTA, DMSA o DMPS pueden secuestrar metales «ocultos» de las reservas de tejidos profundos y movilizarlos hacia los riñones para su excreción en la orina. Sin embargo, diferentes compuestos tienen diferentes afinidades por metales específicos. Para evaluar la retención neta, es importante realizar análisis de orina antes y después de la provocación para distinguir entre exposiciones continuas a metales y retención corporal neta.
También es útil analizar los niveles de elementos esenciales en la orina para evaluar el estado nutricional y la eficacia de la suplementación mineral durante la terapia de desintoxicación de metales. Sin embargo, los agentes desintoxicantes de metales pueden aumentar la excreción de elementos nutrientes específicos como zinc, cobre, manganeso y molibdeno. Además, la pérdida por orina de elementos esenciales como magnesio, calcio, potasio y sodio en una muestra de orina no provocada puede indicar una disfunción renal temprana.
Dado que el volumen de orina puede variar significativamente, los elementos de la orina generalmente se expresan por unidad de creatinina para recolecciones cronometradas para compensar la variación en la dilución de la orina. Para las recopilaciones de 24 horas, los elementos se informan tanto en unidades por 24 horas como en unidades por creatinina.
¿Por qué realizar la prueba con heces?
El análisis de elementos en heces es un método útil para evaluar la exposición dietética a metales tóxicos y estimar el potencial de acumulación de metales tóxicos en el cuerpo. La asimilación crónica y de bajo nivel de metales tóxicos puede provocar su acumulación en el cuerpo. En muchos casos, la excreción fecal (biliar) es la principal ruta natural de eliminación de metales tóxicos del cuerpo. La recolección de muestras para el análisis elemental de heces es simple e implica un procedimiento de un solo paso. Los niveles de elementos se miden utilizando ICP-MS y se expresan en peso seco para eliminar cualquier variabilidad relacionada con el contenido de agua de la muestra.
¿Por qué elegir heces?
La evaluación de elementos en las heces ofrece una evaluación integral de la exposición ambiental y el potencial de acumulación de metales tóxicos en el cuerpo, especialmente metales tóxicos como mercurio, cadmio, plomo, antimonio y uranio, que se eliminan principalmente del cuerpo a través de la vía biliar. excreción en las heces. La formación de complejos de metal-glutatión es la forma principal por la cual el cuerpo elimina los metales reactivos con sulfhidrilo, y más del 90% se excreta en la bilis. Los niveles de mercurio en heces están altamente correlacionados con la cantidad de amalgamas dentales, lo que indica exposición al mercurio de los empastes dentales. Por el contrario, los niveles de mercurio en heces son aproximadamente diez veces más bajos en personas sin amalgamas dentales. Los aglutinantes de metales farmacéuticos eliminan principalmente los metales tóxicos a través de la excreción renal, mientras que los procesos de desintoxicación naturales aumentan la tasa de excreción en las heces. El análisis de muestras fecales puede ser una herramienta valiosa para monitorear la eficacia de la desintoxicación natural de metales en personas con dietas restringidas. Además, la administración intravenosa de ácido ascórbico u otros protocolos nutracéuticos puede mejorar la excreción fecal de metales tóxicos, reduciendo potencialmente la carga sobre los riñones. El análisis elemental fecal proporciona una indicación directa de la exposición dietética a metales tóxicos y puede ayudar a identificar y eliminar la asimilación crónica de bajo nivel de metales tóxicos que resulta en una acumulación significativa en el cuerpo. Este análisis es una alternativa a la prueba de provocación de metales tóxicos pre y posurinaria para personas que tienen dificultades para recolectar orina o son intolerantes a los agentes farmacéuticos de desintoxicación de metales.
Analitos
Consulte la lista que se proporciona a continuación para identificar los metales contenidos en cada tipo de muestra:
Orina | Cabello | Heces | Sangre | |
38 | 39 | 16 | 22 | |
Esenciales | ||||
Boro | ✓ | ✓ | ||
Calcio | ✓ | ✓ | ✓ | |
Cromo | ✓ | ✓ | ✓ | |
Cobalto | ✓ | ✓ | ||
Cobre | ✓ | ✓ | ✓ | |
Germanio | ✓ | |||
Yodo | ✓ | |||
Hierro | ✓ | ✓ | ||
Litio | ✓ | ✓ | ✓ | |
Magnesio | ✓ | ✓ | ✓ | |
Manganeso | ✓ | ✓ | ✓ | |
Molibdeno | ✓ | ✓ | ✓ | |
Fósforo | ✓ | ✓ | ||
Potasio | ✓ | ✓ | ||
Rubidio | ✓ | |||
Selenio | ✓ | ✓ | ✓ | |
Sodio | ✓ | ✓ | ||
Estroncio | ✓ | ✓ | ✓ | |
Azufre | ✓ | ✓ | ||
Vanadio | ✓ | ✓ | ✓ | |
Zinc | ✓ | ✓ | ✓ | |
Circonio | ✓ |
Orina | Cabello | Heces | Sangre | |
38 | 39 | 16 | 22 | |
Tóxicos | ||||
Aluminio | ✓ | ✓ | ||
Antimonio | ✓ | ✓ | ✓ | |
Arsénico | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Bario | ✓ | ✓ | ✓ | |
Berilio | ✓ | ✓ | ✓ | |
Bismuto | ✓ | ✓ | ✓ | |
Cadmio | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Cesio | ✓ | ✓ | ||
Cromo | ||||
Cobalto | ✓ | |||
Cobre | ✓ | |||
Gadolinio | ✓ | ✓ | ||
Plomo | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Manganeso | ✓ | |||
Mercurio | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Níquel | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Paladio | ✓ | |||
Platino | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Plata | ✓ | |||
Telurio | ✓ | |||
Talio | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Torio | ✓ | ✓ | ||
Estaño | ✓ | ✓ | ||
Titanio | ✓ | |||
Tungsteno | ✓ | ✓ | ✓ | |
Uranio | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Proporciones | ||||
Calcio / Magnesio | ✓ | ✓ | ||
Sodio potasio | ✓ | ✓ | ✓ | |
Zinc / Cobre | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Zinc / Cadmio | ✓ | ✓ | ✓ | |
Calcio / Fósforo | ✓ | ✓ | ✓ |
Responderemos lo antes posible.
30 N Gould Ste N, Sheridan, WY 82801,
USA
Nuestros grupos son la plataforma ideal para aprender y compartir tus inquietudes científicas sobre los temas de neurodesarrollo
*Nuestro fin es informativo únicamente, no se pretende sustituir el asesoramiento, el diagnóstico o el tratamiento médico.
Este plan es exclusivo para personas que tienen a su cargo o sufren ellos mismos de alguna patología neurodesarrollo tales como (TEA, TDA, TDAH, TOC, TEL y otros trastornos del aprendizaje, así como síndrome de Rett, síndrome de Tourette, PANS, PANDAS, LYME…
Con este plan podrás beneficiarte de descuentos en más de 100 tests de laboratorio, visitas médicas, supermercados y terapias y tendrás acceso a todos los tests con el MAYOR descuento posible.
Enevia Health siguiendo su compromiso con la salud y el bienestar ha creado otra membresía pensada para todas aquellas personas que necesitan estos test y quieren beneficiarse de las facilidades que ofrece Enevia.
Suscribete a nuestro PLAN SALUD y empieza a disfrutar de las ventajas que te ofrecemos.
En esta modalidad NO pagarás membresía anual, podrás comprar en nuestra web pero no podrás beneficiarte de los descuentos que tienen aquellas personas suscritas a uno de nuestros planes.