Es un complejo conjunto de mecanismos biológicos que tienen como función proteger el cuerpo de agentes extraños como bacterias, virus, hongos y otros patógenos.
El sistema inmunológico está compuesto por una variedad de células especializadas, proteínas y tejidos que trabajan juntos para mantener la salud del cuerpo. Algunos de los componentes clave incluyen:
- Linfocitos: Los linfocitos son un tipo de célula blanca importante para el sistema inmunológico. Hay dos tipos principales de linfocitos: los linfocitos T y los linfocitos B. Los linfocitos T ayudan a controlar la respuesta inmunológica y destruyen a las células infectadas o cancerosas. Los linfocitos B producen anticuerpos que identifican y destruyen a los invasores.
- Macrófagos: Los macrófagos son células inmunitarias que se encuentran en todo el cuerpo y tienen la capacidad de fagocitar (engullir y destruir) a los invasores.
- Células dendríticas: Las células dendríticas son células inmunitarias especializadas que se encargan de detectar y presentar a los invasores a los linfocitos T.
- Células Natural Killer (NK): Las células NK son un tipo de célula blanca que pueden destruir las células infectadas o cancerosas sin necesidad de una señal específica de anticuerpos.
- Células T helper: son un tipo de linfocito T que ayuda a activar y coordinar la respuesta inmunológica, incluyendo la activación de células B y células T citotóxicas.
- Células T citotóxicas: Las células T citotóxicas son un tipo de linfocito T que ayuda a destruir células infectadas o malignas, como las células cancerosas.
- Eosinófilos: Los eosinófilos son un tipo de célula blanca que se encarga de combatir parásitos y alérgenos, así como de reducir la inflamación.
- Basófilos: Los basófilos son un tipo de célula blanca que se encarga de liberar histamina y otras sustancias en respuesta a infecciones o alergias.
- Neutrófilos: Los neutrófilos son un tipo de célula blanca que se encarga de fagocitar y destruir bacterias, hongos y virus.
- Células T reguladoras: Estas células son un tipo de linfocito T especializado que ayuda a regular la respuesta inmunológica y a prevenir la autoinmunidad (cuando el sistema inmunológico ataca a las células sanas del cuerpo).
- Células plasmáticas: Las células plasmáticas son células derivadas de los linfocitos B que producen anticuerpos.
- Células de memoria: Estas células son un subconjunto de linfocitos T y B que han sido expuestos a un patógeno en el pasado. Durante una infección futura, estas células de memoria son capaces de responder de manera más rápida y eficiente.
Además, el sistema inmunológico también tiene la capacidad de «recordar» los patógenos que ha encontrado previamente. De esta manera, en una futura exposición al mismo patógeno, la respuesta inmunológica será más rápida y eficiente.
Como padres, es importante conocer el funcionamiento del sistema inmunológico para poder ayudar a nuestros hijos a mantenerse saludables y protegidos de enfermedades. En caso de que nuestro hijo tenga una patología del sistema inmunológico, es crucial descartar inmunodeficiencias para poder tratarlas de manera efectiva.
Algunos de los marcadores serológicos que se encuentran alterados en las inmunodeficiencias primarias incluyen:
- IgG: La inmunoglobulina G (IgG) es la clase más abundante de anticuerpos en el cuerpo y es esencial para proteger contra infecciones bacterianas y virales. Un nivel bajo de IgG puede indicar una inmunodeficiencia primaria.
- IgA: La inmunoglobulina A (IgA) es un anticuerpo que se encuentra en la mucosa de los tractos respiratorio e intestinal, donde juega un papel importante en la prevención de infecciones. Un nivel bajo de IgA puede indicar una inmunodeficiencia primaria.
- IgM: La inmunoglobulina M (IgM) es un anticuerpo que se produce en respuesta a una infección aguda y juega un papel importante en la defensa contra bacterias y virus. Un nivel bajo de IgM puede indicar una inmunodeficiencia primaria.
- Complemento: El complemento es un sistema de proteínas en el plasma sanguíneo que ayuda a destruir a los invasores. Un nivel bajo de complemento puede indicar una inmunodeficiencia primaria.
- Linfocitos T y B: Los linfocitos T y B son células esenciales para un sistema inmunológico normal. Un número bajo de linfocitos T o B puede indicar una inmunodeficiencia primaria.
La detección precoz de patologías del sistema inmunológico es muy importante para poder garantizar el mejor tratamiento y resultado posible. Por esta razón, es importante estar atentos a cualquier signo o síntoma que pueda indicar un problema con el sistema inmunológico, como frecuentes infecciones o enfermedades, y buscar asesoramiento médico lo antes posible.
Es importante destacar que la detección precoz de una inmunodeficiencia primaria es esencial para un tratamiento efectivo y una mejor calidad de vida para los pacientes. Si sospecha que su hijo puede tener una inmunodeficiencia primaria, es importante que consulte con un médico especializado en inmunología para realizar pruebas y determinar un diagnóstico.
¡Descubre la comodidad de realizar tus pruebas de laboratorio con Enevia Health!
📌 Síguenos a través de las diferentes plataformas de Enevia Health.
Sitio web: https://www.eneviahealth.com
YouTube: https://www.youtube.com/c/EneviaHealthSL
Facebook: https://www.facebook.com/eneviahealth.
Instagram: https://www.instagram.com/enevia_health/
#autismo #neurodesarrollo #neurodesarrolloinfantil #autismoinfantil