Parálisis cerebral en el autismo: ¿Cómo influye la genética?

Parálisis cerebral en el autismo: ¿Cómo influye la genética?

La parálisis cerebral de origen genético como campo en expansión dentro de la neurología y la genética

La parálisis cerebral es un conjunto de trastornos neurológicos del desarrollo psicomotor que pueden aparecer en la infancia y que afectan de forma permanente e irreversible el movimiento corporal y la coordinación muscular, generando así discapacidades permanentes. Pueden además estar acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación, percepción y algunas veces puede incluir trastornos en el comportamiento.

Parálisis cerebral en el autismo

Su origen es amplio, pero básicamente son áreas del cerebro que participan en el movimiento muscular las cuales se desarrollan de manera anormal durante el crecimiento fetal, o puede ser el resultado de una lesión en el cerebro ya sea antes, durante o después del nacimiento hasta los 3 años.

Posee una incidencia en países desarrollados de 2-3 por cada 1000 nacidos vivos, la cual ha disminuido en las últimas décadas gracias al avance en cuidados médicos. La parálisis cerebral es la causa principal de discapacidades infantiles en los Estados Unidos, pero no siempre causa discapacidades profundas. Es posible que alguien con parálisis cerebral leve no necesite ayuda o pueda tener problemas leves, como dificultad para caminar, mientras que una persona con parálisis cerebral grave puede necesitar equipo especial o cuidados para toda la vida. El trastorno no es progresivo, lo que significa que no empeora con el tiempo y algunos síntomas incluso pueden cambiar a medida que el niño crece.

No existe una cura para la parálisis cerebral, pero los tratamientos de apoyo e intervención médica son una gran ayuda para el paciente, los medicamentos y la cirugía pueden ayudar a muchas personas a mejorar sus habilidades motoras y su capacidad para comunicarse con el mundo. 

Clasificación de la Parálisis cerebral

  1. Parálisis Cerebral Espástica: Caracterizada por músculos rígidos y tensos.
  2. Parálisis Cerebral Atáxica: Involucra problemas de coordinación y equilibrio.
  3. Parálisis Cerebral Discinética: Se presentan movimientos involuntarios y fluctuaciones en el tono muscular.

La Parálisis Cerebral puede presentarse en varios grados de severidad, desde leve hasta grave, y a menudo se acompaña de discapacidades relacionadas como lo son:

  • Discapacidad intelectual: Aproximadamente del 30-50% de las personas con parálisis cerebral tienen discapacidad intelectual.
  • Trastorno convulsivo: Hasta la mitad de todos los niños con parálisis cerebral tienen una o más convulsiones. Los niños con parálisis cerebral y epilepsia tienen una mayor probabilidad de tener discapacidad intelectual.
  • Retraso en el crecimiento y el desarrollo psicomotor: A menudo, los niños con parálisis cerebral de moderada a severa tienen retrasos en el crecimiento y el desarrollo. 
  • Hipotrofia: Los músculos y los miembros afectados por la parálisis cerebral tienden a ser más pequeños de lo normal.
  • Deformidades de la columna vertebral, artrosis, osteoporosis: Las deformidades de la columna, que incluyen escoliosis (curvatura), cifosis (joroba) y lordosis (espalda arqueada), se asocian con la parálisis cerebral. La presión y la desalineación de las articulaciones pueden provocar dolor y la ruptura del cartílago en las articulaciones, así como agrandamiento de los huesos.
  • Problemas de la visión: estrabismo. Algunos niños con parálisis cerebral tienen dificultades para comprender y organizar la información visual. Otros niños pueden tener problemas de visión o ceguera en uno o en ambos ojos.
  • Disminución o Pérdida de la audición: pérdida auditiva parcial o total, particularmente como resultado de ictericia o falta de oxígeno en el cerebro en desarrollo.
  • Trastornos del habla y del lenguaje: Los trastornos del habla y del lenguaje, como la dificultad para formar palabras y hablar con claridad, están presentes en más de un tercio de las personas con parálisis cerebral.
  • Sialorrea o hipersalivación: la falta o disminución del control adecuado de los músculos de la garganta, la boca y la lengua puede producir una salivación excesiva.
  • Incontinencia: Una posible complicación de la parálisis cerebral es la incontinencia, provocada por un mal control de los músculos de la vejiga.
  • Sensaciones y percepciones anormales: Algunas personas con parálisis cerebral sienten dolor o tienen dificultad para sentir sensaciones sencillas, como el tacto.
  • Dificultades de aprendizaje: La afectación cognitiva de los niños con parálisis cerebral pueden generarse al procesar determinados tipos de información espacial y auditiva.
  • Infecciones y enfermedades de larga duración: Muchos adultos con parálisis cerebral tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y pulmonar y neumonías a repetición. Las neumonías a repetición y enfermedades pulmonares son una característica debido a la condición de la parálisis como lo es la limitación funcional, la fisioterapia pulmonar ayuda a disminuir las recurrencias.
  • Contracturas: Los músculos pueden quedarse dolorosamente fijos en posiciones anormales, llamadas contracturas, lo que puede aumentar la espasticidad muscular y las deformidades articulares en las personas con parálisis cerebral.
  • Desnutrición: Las dificultades para tragar, succionar o alimentarse pueden hacer que muchas personas con parálisis cerebral, especialmente los bebés, no logren una nutrición adecuada, y no aumenten o no puedan mantener su peso.
  • Problemas dentales: este es un factor más asociado a los cuidados, debido a la mala higiene bucal ya sea por carencia de cuidados, como  por dificultad para la apertura de la boca.
  • Inactividad: Muchos niños con parálisis cerebral no pueden participar en deportes y otras actividades a un nivel suficiente de intensidad para desarrollar y mantener la fuerza y la condición física.
  • Salud ósea: La densidad ósea es considerablemente más baja en las personas con parálisis cerebral y las pone en riesgo de fracturas de los huesos.
  • Afectaciones psicológicas: Las personas con parálisis cerebral corren un mayor riesgo de tener ansiedad, depresión y problemas sociales y emocionales que la población general, debido a la condición incapacitante de su enfermedad.

Orígenes Genéticos de la Parálisis Cerebral

La investigación sobre la PC de origen genético ha revelado que múltiples genes pueden estar involucrados en su desarrollo. Estas alteraciones pueden ser:

  • Mutaciones puntuales: Cambios en una sola base del ADN que pueden afectar la función de ciertas proteínas en el cerebro.
  • Deleciones o duplicaciones: Pérdida o adición de segmentos del ADN que pueden causar desregulación genética.
  • Tricociones: Alteraciones que afectan la estructura del ADN y pueden provocar problemas en la síntesis de proteínas esenciales.

Condiciones Genéticas Asociadas

Existen varias condiciones genéticas que se han asociado con la parálisis cerebral, incluidas:

  • Mutaciones en el gen GABRB3: Este gen está relacionado con la función de los neurotransmisores en el sistema nervioso y su alteración puede afectar el desarrollo motor.
  • Síndrome de Angelman: Trastorno causado por la deleción de un gen específico en el cromosoma 15, que puede manifestarse con movimientos motores anormales.
  • Parálisis Cerebral relacionada con la condición de Marshmallow (PCMR): Un término reciente que incluye síndromes raros con manifestaciones de PC como parte del espectro.
  • Síndromes de deleción de 1p36: Asociados con dismorfología y alteraciones motoras, incluyendo PC.

Mecanismos Biológicos

Los mecanismos biológicos subyacentes a la parálisis cerebral de origen genético son complejos. La disfunción en las vías que regulan el crecimiento neuronal, la migración neuronal y la mielinización (formación de la vaina de mielina alrededor de las neuronas) pueden contribuir a la aparición de PC. Además, la interacción entre múltiples genes y factores ambientales puede influir en el fenotipo final del paciente.

Neurodesarrollo y Plasticidad

El cerebro en desarrollo es altamente plástico, lo que significa que tiene la capacidad de reorganizarse en respuesta a las experiencias. Las alteraciones genéticas que afectan la neuroplasticidad pueden resultar en patrones de movimiento anormales. Investigaciones recientes sugieren que la identificación de biomarcadores genéticos podría ayudar a predecir el riesgo de PC en neonatos.

Diagnóstico

El diagnóstico de la parálisis cerebral de origen genético implica una combinación de métodos clínicos y genéticos:

1. Evaluación Neurológica

Los médicos realizan un examen exhaustivo para evaluar el tono muscular, los reflejos y las habilidades motoras del paciente. Los hitos del desarrollo motor se comparan con normas de crecimiento apropiadas para la edad.

2. Síntomas de la parálisis cerebral

Todas las personas con parálisis cerebral tienen problemas con el movimiento y la postura. El tipo y la gravedad de los síntomas de la parálisis cerebral difieren de una persona a otra e incluso pueden cambiar con el tiempo. Los síntomas pueden variar mucho entre las personas, según las partes del cerebro que hayan resultado lesionadas.

SÍNTOMAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL

Los niños con parálisis cerebral presentan una amplia variedad de síntomas, que incluyen:

  • Falta de coordinación muscular al realizar movimientos voluntarios. (ataxia)
  • Músculos rígidos o tensos y reflejos exagerados. (espasticidad)
  • Debilidad en uno o en ambos brazos o piernas.
  • Caminar de puntillas, andar agachado o tener una marcha “en tijera”
  • Variaciones en el tono muscular, ya sea demasiado rígido o demasiado flácido.
  • Sacudidas (temblores) o movimientos involuntarios al azar.
  • Retrasos en alcanzar hitos de habilidades motoras.
  • Dificultad con movimientos precisos, como escribir o abotonarse una camisa.

Signos de alarma

Durante el desarrollo psicomotor:

Menores de 6 meses de edad:

  • La cabeza del bebé queda colgada cuando lo levantan mientras está acostado boca arriba.
  • Se sienten rígidos.
  • Se sienten flácidos.
  • Cuando se les levanta, sus piernas se ponen rígidas y se cruzan como en tijera.

Mayores de 6 meses de edad:

  • No se dan la vuelta en ninguna dirección.
  • No pueden juntar las manos.
  • Tienen dificultad para llevarse las manos a la boca.
  • Extienden una sola mano mientras mantienen empuñada la otra.

Mayores de 10 meses de edad:

  • Gatean de forma torcida, empujándose con una mano y una pierna mientras arrastran la mano y la pierna opuestas.
  • No pueden pararse ni aferrándose a un apoyo.

3. Estudios de Imágenes

Se puede utilizar la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC) para identificar anomalías estructurales en el cerebro. Esto puede ayudar a descartar otros trastornos neurológicos.

4. Pruebas Genéticas

Las pruebas genéticas se están convirtiendo en una herramienta estándar en el diagnóstico de PC. Estas pruebas pueden identificar mutaciones o alteraciones cromosómicas que indican un origen genético. Los paneles de genes específicos se han desarrollado para identificar las condiciones genéticas comúnmente asociadas con la PC.

Tratamiento y Manejo

  • Intervenciones Multidisciplinarias

El tratamiento de la parálisis cerebral de origen genético es multidisciplinario e involucra a un equipo de especialistas, que puede incluir pediatras, neurólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y especialistas en lenguaje.

  • Terapia Física y Ocupacional

La terapia física se centra en mejorar el control motor y la movilidad, mientras que la terapia ocupacional ayuda a los pacientes a desarrollar habilidades para realizar actividades cotidianas. La terapia del habla también es esencial para abordar problemas de comunicación.

  • Medicación

Los medicamentos se pueden utilizar para manejar síntomas como espasticidad, convulsiones y dolor. Fármacos como el baclofeno, el diazepam y los antiepilépticos son comunes.

  • Intervenciones Quirúrgicas

En ciertos casos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica, como la cirugía ortopédica para corregir deformidades o la cirugía selectiva de la raíz dorsal para tratar la espasticidad severa.

  • Soporte Psicosocial

El apoyo emocional es fundamental. Las familias a menudo enfrentan desafíos significativos y el acceso a grupos de apoyo y recursos comunitarios puede ser invaluable.

  • Impacto Familiar y Social

La parálisis cerebral de origen genético no solo afecta al individuo, sino también a sus familiares y cuidadores. Las familias deben adaptarse a la realidad de cuidar a un niño con necesidades especiales, lo que puede provocar estrés emocional, financiero y práctico. Es esencial proporcionar recursos de apoyo, educación y redes a las familias para ayudarles a afrontar estos desafíos.

  • Estrés Familiar

El estrés puede resultar del cuidado constante, el costo de la atención médica y la incertidumbre sobre el futuro del niño. El counseling y la terapia familiar pueden ser útiles para mejorar la salud mental de los cuidadores.

  • Inclusión Escolar

La inclusión en entornos educativos regulares puede ser un desafío. Es fundamental trabajar en colaboración con escuelas para garantizar que los niños reciban la atención y adaptaciones necesarias para tener éxito.

  • Investigación y Avances Futuros

La investigación en parálisis cerebral de origen genético está en constante evolución. Los avances en la genética y la biología molecular están llevando a mejor comprensión del funcionamiento interno del cerebro y cómo las alteraciones genéticas contribuyen a la PC.

Estudios Genéticos

La identificación de nuevos genes y mutaciones asociadas con la PC puede abrir la puerta a enfoques terapéuticos más personalizados. La investigación sobre el uso de terapia genética para corregir o mitigar los efectos de mutaciones específicas muestra un potencial prometedor.

Terapias Innovadoras

Las terapias innovadoras, incluidas las terapias basadas en células madre y la terapia génica, están en varias etapas de investigación y podrían ofrecer nuevas oportunidades para el tratamiento de la parálisis cerebral.

parálisis cerebral de origen genético

La parálisis cerebral de origen genético es un campo en expansión dentro de la neurología y la genética. A medida que se avanza en la comprensión de los mecanismos genéticos que subyacen a la PC, es crucial que la comunidad médica y científica colabore para mejorar el diagnóstico, tratamiento y apoyo a las familias afectadas. La inclusión social y educativa, junto con el acceso a recursos de salud adecuados, son esenciales para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. A futuro, el enfoque hacia la personalización del tratamiento y la investigación continua, promete un horizonte más esperanzador para aquellos afectados por esta compleja condición.

Si deseas más información puedes visitar nuestra web: www.eneviahealth.com

También tenemos otros artículos relacionados con el tema de la genética, a los cuales puedes acceder a través de: https://eneviahealth.com/blog/ a continuación te dejamos algunos:

Si tienes alguna consulta o deseas asesoramiento, puedes contactarnos a: info@eneviahealth.com

Bibliografía

Chopra M, et al. Mendelian etiologies identified with whole exome sequencing in cerebral palsy. Ann Clin Transl Neurol. 2022 Feb;9(2):193-205. doi: 10.1002/acn3.51506.

Vitrikas K, Dalton H, Breish D. Cerebral Palsy: An Overview. Am Fam Physician. 2020 Feb 15;101(4):213-220. PMID: 32053326.

Patel DR, Neelakantan M, Pandher K, Merrick J. Cerebral palsy in children: a clinical overview. Transl Pediatr. 2020 Feb;9(Suppl 1):S125-S135. doi: 10.21037/tp.2020.01.01. PMID: 32206590; PMCID: PMC7082248.

Friedman JM, van Essen P, van Karnebeek CDM. Cerebral palsy and related neuromotor disorders: Overview of genetic and genomic studies. Mol Genet Metab. 2022 Dec;137(4):399-419. doi: 10.1016/j.ymgme.2021.11.001. Epub 2021 Nov 8. PMID: 34872807.

Comparte esta noticia

Otras noticias interesantes

Categorías del Blog

Uncategorized

Test

TEA

Suplementos

Sistema inmune

Recursos

Quelantes

Profesionales

Omegas

Noticias

Neurología

Microbiota

Laboratorios

Historias

Genética

Dietas

Congresos

Celiaquía

ATEC

Akkermansia

CONTACTO

Responderemos lo antes posible.

ENEVIA HEALTH como Responsable del Tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu alta como usuario registrado. La base de legitimación es tu consentimiento manifestado en la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad. No está prevista la comunicación de los datos, salvo cumplimiento de obligaciones legales. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Enevia Health, LLC

30 N Gould Ste N, Sheridan, WY 82801, USA

Exclusivo profesionales

Su solicitud será revisada por nuestro equipo.

Nombre de usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Título profesional (médico, nutricionista, terapeuta...)*
Nº de colegiado*
Especialidad
Nombre de la práctica clínica*
Dirección de la práctica clínica donde se envíen los kits.*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
ENEVIA HEALTH como Responsable del Tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu alta como usuario registrado. La base de legitimación es tu consentimiento manifestado en la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad. No está prevista la comunicación de los datos, salvo cumplimiento de obligaciones legales. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Exclusivo Laboratorios

Su solicitud será revisada por nuestro equipo.

Nombre del Laboratorio*
Director del laboratorio*
Director médico laboratorio*
Número de colegiado Director Médico*
Teléfono*
Dirección del Laboratorio*
Localidad*
Provincia*
País*
Email*
Nombre de usuario*
Usado para login
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
ENEVIA HEALTH como Responsable del Tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu alta como usuario registrado. La base de legitimación es tu consentimiento manifestado en la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad. No está prevista la comunicación de los datos, salvo cumplimiento de obligaciones legales. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Grupos de whatsapp

Nuestros grupos son la plataforma ideal para aprender y compartir tus inquietudes científicas sobre los temas de neurodesarrollo

Normas de los grupos:

  1. Sé amable. No se permite la intimidación, el insulto ni enfrentamientos personales.
  2. Respetar la privacidad de todos.
  3. Utilizar información lo más científica y fiable posible, citar fuentes.
  4. Queremos cumplir con las normas de Whatsapp y evitar temas que sabemos llevan a la clausura de grupos, así que os pedimos que en estos grupos no se discutan temas relacionados con VACUNAS, MMS, CDS.

*Nuestro fin es informativo únicamente, no se pretende sustituir el asesoramiento, el diagnóstico o el tratamiento médico.

Usuario de España

Estamos trabajando en nuestra web. Para cualquier consulta, puedes comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente en atencionalcliente@eneviahealth.com